El viaje 2006 - 2007 fué un recorrido de 15 días por várias ciudades de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Salimos de Floripa el 23 de diciembre de 2006, pasando por Blumenau y Foz de Iguaçú (Brasil), Ciudad del Este y Encarnación (Paraguay), Posadas, San Ignacio de Mirim, Rosário y Buenos Aires (Argentina), Colonia, Montevideo y Chuy (Uruguay) y terminando en Chui, Pelotas, Porto Alegre (Brasil) y de vuelta a la isla el 7 de enero del 2007.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOVmZu43d_83CfcdUCQTCGdX6uOdteU-JLs3dOnXhTWTPgs257KwBPpZEwgRd0FaGlOdEcPr6kWSUN6XOPHDsVpYBW_TFqIj-ct1XITrEHBmAiQS1KWwVTrPaliMeAuovUv82uPJGD_0oA/s400/MapaVIAJETOTALL.jpg)
Blumenau. La llegada fué el 23 de diciembre junto el Leo, Juancho y Jaime... donde fuimos acogidos en el grande hogar de Sarita, Samara y "o torcedor do galo mais lindo do mundo "Lino". La navidad fué del carajo, entre grandes amigos, con buena música, una cena navideña y la infaltable su majestad la cerveza. Abajo, llegando a la Terminal de Transportes de Blumenau con los parceritos!!!
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/360234/Navidad%20003.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/816526/Navidad%20002.jpg)
La cena de medianoche con pavo (chester en português) y una mezcla de la harina farofa con chorizo y otras cosas más, típica de Minas Gerais, tudo de bom.. nuestra chef internacional Sarita demostró una vez más sus habilidades… hasta me enseñó truquitos de cocina, a hacer un postre delicioso y el pan de queso!!
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/789186/Navidad%20012.jpg)
Foz de Iguaçú. Maravilla del mundo. Después de salir de Blumenau y de un viaje de 14 horas en bus... llegamos a Foz de Iguaçú en el estado de Paraná, ciudad fronteriza entre Brasil y Paraguay.
El Parque de las Aves, es considerado el mayor de Latinoamérica con una rica diversidad de especies representativas, de la fauna y flora brasilera, de las cuales algunas están en vía de extinción como el puma, loro de pecho rojo, gavilán real y muchas otras desconocidas todavía por la ciencia.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/855919/Parq%20016.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/928336/Catar%20047.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/912589/Catar%20024.jpg)
Este lugar en las Cataratas de Iguaçú es llamado "La garganta del Diablo".
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/856918/Catar%20044.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/20517/Itaipu%20007.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/693527/Itaipu%20020.jpg)
Paraguay.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/105258/Parag%20004.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/344153/Parag%20005.jpg)
Encarnación. De ciudad del Este, nos dispusimos a atravesar el Paraguay y no en un bus ejecutivo... fué en un bus sin aire acondicionado, oliendo a rechucha, la mitad lleno de mercancías de contrabando y bajo un calor inclemente a través de las hermosas e infinitas llanuras de Paraguay... como no acordarse de aquel busecito de "Transportes San Bento González"... cualquier parecido con Transperalonso con las gallinas, los marranos y los bultos de papa es pura coincidencia.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/913608/Parag%20008.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/723363/Parag%20010.jpg)
Argentina.
Posadas. Capital de Misiones y costeada por el río Paraná. De dar una leve pasada por Encarnación (Paraguay), pasamos la frontera hacia Argentina a través del imponente Puente Internacional de San Roque. Llegamos a Posadas, capital de Misiones, que se encuentra sobre la margen izquierda del río Paraná y constituye la puerta de entrada para descobrir las maravillas naturales que encierra esta particular provincia a través de la Ruta Nac. no. 12. La arquitectura del ejido urbano presenta antiguas construcciones que rememoran la época de las misiones jesuíticas. Plazas e iglesias que conservan un estilo romántico se fusionan con la zona de la costanera, ideal para el descanso y el reláx.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFQvXBX1YkDf65H1G1TD5T-bFQOEhWUixMQG7hMuvsumHZF_hTAoQIbkuLzRiRLbbpXP-aGhxmgV20TW8OPlST5V37lzkfWdWQmni7y_EVbVROXqHcD9PS20K_YaFFoSf7NH4NB3CLycKC/s320/Ru%25C3%25ADn+02+-+Museo+del+puerto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3ZWSxkTl6k3qk3gQ3ylsHct9lQV0gPLxJK89irLzJBN72p8cSvqwbmNFft3GTVXlr9XyKmv_MpOrHArpUaHIieOQQZKKNXCD9V0fvZSW4uLoErXrF6cZ-9g_01UM2VJkKgkpSfjOOYrdj/s320/Ru%25C3%25ADn+015+-+Calle+Paseo+Centro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9lG00St4l4tMl7UM-3DoH5yoormm8z7knaoyMnmufKtzyxVSVp7bcnUhDd11iyeti9aYZtd4MVfuBO4ghZg24ivNXAexOkeI3m-HdrrMyfxq9PzNad2SXIax-9Eaid61IQyzk3BVhzCAs/s320/Ru%25C3%25ADn+03+-+Museo+del+puerto.jpg)
Ruínas Jesuíticas de San Ignacio de Mini. Declaradas por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983. A unos 60 km de la capital de la província de Misiones por la R.N. 12 llegamos al pueblo de San Ignacio. Dentro de la ciudad se encuentra este espectacular trabajo de restauración, edificios construídos con bloques de piedra de asperón rojo labrados y con roca eruptiva. El trazado de la ciudad es uno de los más notórios trabajos de los jesuítas. La plaza de armas, actual patio central, el Cabildo, la iglesia, las viviendas de los religiosos y de los aborígenes, el hospital, el colegio, los talleres y los almacénes son parte de las construcciones que daban forma a la ciudad. Como atractivo fuera de lo común, el visitante puede vivenciar un espectáculo nocturno, compuesto por efectos de luces de colores secuenciados y relatos didácticos históricos, donde se explica desde sus orígenes hasta la expulsión de los jesuítas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf8l9jNIZff84koPp5un_F9FTTamzybWlClFfMAXJ6HmHoHI9hCAAdHM6SIsLzIJDIe4jr-YfvK6nMDZjjOTQpPI3yDyrnSYA6cIUocGKfInOW7ZRzRAv3MCcZpCl1xdTkx2b9wKxFa_H6/s400/Ru%25C3%25ADn+035.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLrJYHzUHoRCmF3S0xrJHtEs-GcxgFDsChogCHVW8CPENHh2ySEGsmaYHGyLPliiHZsCZ5pE3I5QWoPy9_6QyWyHn1QDuNJhoGsbp0CN-mrUNQmxCBD4umCcVpfbowH1MOLQ50MvsB3XSW/s320/Ru%25C3%25ADn+020.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtiLF6M6x3bjUPACNZgKJrs4varzxr0gCicRjB3jzRvURZSKKsFha-3s1RIqDnl5uyDMxDKypALO1QUur1z5Crcn3GRC9ShFBYYNJJQgwgwcjPWL81_Ue5zTMQSEc6CYPwZxXoHRRiV9DU/s320/Ru%25C3%25ADn+033.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNXDTHFsCO4VUqO0T-E7QcT5a8s9KYCLMgB7Opton77e6Td8_SHJK_WbLo4D2FTQd1p6TBPLBpT8cQnqljIOM7fIiuuHv3VluyHibmIKsFQU1p4owan26WC0bed2lKOYG9X9y1TkCFyhhd/s320/Ru%25C3%25ADn+041.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh07k6w8aVwJoNKwk_57sSDj5mHPpT_Uhgn8esRSZ3YPtLjmcqK7tqdZBSJcCOY7ha1Fem3U_K92qI_FkHmmmsSPjwyOJ2SPSf0KgddWEUzugnDDaas90oeRy00Mi9mvYh077KyEdfDWe9t/s320/Ru%25C3%25ADn+051.jpg)
Este árbol fué llamado "Corazón de piedra" porque creció abrazando una columna como la que tiene al lado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEzCIAhXLsjpILK66ecwZQkIpDzlEOVSwipWnHTTLUOCtA5jxnq0OhCaQopJuETTvcpAAZdm9U9ftPgngotyCoNuRz4-5reFG93qI-F12hIgu_AK_y9V12hMn-yfdk_2xRQ6GNTK63LLNU/s400/Ru%25C3%25ADn+048.jpg)
Rosario. Ciudad bohemia. A unas 15 horas hacia el interior de Argentina, nos deparamos con la ciudad de Rosario, que es uno de los principales centros urbanos del país por estar en una posición geográficamente estratégica con relación al Mercosur, situación que la posiciona en un importante nivel industrial y también turístico. Obviamente, los Rosarinos son fanáticos del fútbol... teniendo la mitad de la ciudad bajo el domínio del Newell´s Old Boys, uno de los primeros equipos de Maradona. A los hinchas de este equipo les llaman "Los Canallas".
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/733789/Rosar%20002.jpg)
Una deliciosa cerveza "Quilmes" considerada la mejor cerveza de Latinoamérica, en uno de los tantes bares de la ciudad. La ciudad también ostenta un héroe municipal, Ernesto "el Ché" Guevara que nació allí en un segundo piso de un edificio anónimo, en el cruze de las calles Urquiza y Entre Ríos, a pesar de haberse mudado para Córdoba pocos años después.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/369228/Rosario%20011.jpg)
Plaza de la Cooperación Mural del "Ché" Guevara y Monumento Histórico y Parque Nacional a la Bandera.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/879315/Rosario%20036.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/930651/Rosario%20044.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/321539/Rosario%20053.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/304435/Rosario%20024.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/907737/Rosario%20027.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/902587/fuente.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/408306/Recol%20013.jpg)
Y vale la pena mirar las cúpulas que fueron sinónimo de una época de opulencia donde la arquitectura era una forma de hermanarse con Dios e intentar para siempre perdurar entre los hombres. Entre las que más nos llamó la atención fue la cúpula del Congreso, enorme y de un color verde esmeralda que la hace visible aún desde la Avenida 9 de Julio. En frente, la vieja confitería del Molino deja ver sus aspas entre las avenidas Rivadavia y Callao.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/85343/Boca%20071.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/916627/Mayo%20003.jpg)
Estación Lima, del subterráneo de Buenos Aires y el Café Tortoni. Un lugar frecuentado por un grupo de pintores, escritores, periodistas y músicos que formaban la Agrupación de Gente de Artes y Letras, liderada por Benito Quinquela Martin, donde se destacaban Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borgues.
Por la Av. del Libertador se suceden un sinnúmero de edifícios públicos de notable envergadura y con importantes ornamentos arquitectónicos como la sede del gobierno nacional "La casa rosada", la Facultad de Derecho y la Escuela de Ciencias Sociales, con estilo neoclásico. En Buenos Aires, celebramos mis 25 añitos: con bife de chorizo, carne argentina con papás souté, las mismas papas fritas pero infladas y un buen vino argentino.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/223362/Mayo%20032.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/420109/Mayo%20023.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/368875/Mayo%20001.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/459658/Boca%20065.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/890272/Boca%20068.jpg)
En la zona más al sur de la ciudad está el barrio La Boca, cerca del Riachuelo. La história de este barrio está íntimamente ligada a la inmigración y al tango. Todavía conserva calles de adoquines, como Caminito, y casas pintadas con vistosos colores. Numerosos artistas y artesanos se ubican en la región ofreciendo pinturas y souvenirs con temas alusivos a la idiosincracia de los habitantes del lugar.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/421592/Boca%20011.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/347349/Boca%20009.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/116470/Boca%20020.jpg)
Y señoras y señores... "La Bombonera" y el encuentro con el par de hinchas del Gremio de Porto Alegre que reconocieron mi camisa del Doblemente Glorioso!!
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/325072/Boca%20032.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/644123/Boca%20061.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/488959/Boca%20045.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/26109/Boca%20062.jpg)
El cementério La Recolecta, ubicado entre las calles Quintana, Vicente López, Junín y Azcuénaga, es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad de Buenos Aires. Convertido en cementério en el baño 1822, antes había sido el huerto de los monjes recolectos. Su atractivo principal reside en la cantidad de personalidades históricas y artísticas cuyos restos descansan trás sus puertas, así como también en la calidad artística de los monumentos y las tumbas que se encuentran allí, como las del escritor Jorge Luis Borges y María Eva Duarte de Perón.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/879969/Recol%20038.jpg)
Junto al cementério, se encuentra la basílica Nuestra Señora del Pilar, inaugurada en 1732 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Abajo un rembrandt en el museo de bellas artes.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/204121/Recol%20028.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/321894/Recol%20041.jpg)
A continuación aparece una flor gigante llamada Floral Genérica. Esa particular escultura, que pesa 18 toneladas, mide 20 m de longitud y 40 de diámetro, se abre por las mañanas y se cierra cuando anochece.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/455443/Recol%20050.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/508938/Recol%20070.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/419482/BA_San%20Telmo%20005.jpg)
San Telmo no es un barrio más. Hay quiénes hablan de la República de San Telmo, como si se tratara de un país aparte dentro de Argentina. Y los domingos se viste de fiesta. Su corazón es la Féria de Antigüedades que, desde hace 35 años, se dá cita todos los domingos del año sobre la Plaza Dórrego, entre las calles Defensa y Humberto 1°, de 10 a 17 horas.
Puerto Madero es el barrio más jóven de Buenos Aires. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este barrio uno de los más exclusivos de Buenos Aires y el más caro. El Puente Internacional de la Mujer gira 90 grados para permitir el paso de los barcos y fué construído en tan sólo 1 año, finalizado en 2001. Allí puede visitarse la elegante "Fragata Presidente Sarmiento", amarrada en el Dique III, primer buque escuela de Argentina utilizado actualmente como museo. El barrio alberga 3 hoteles cinco estrellas: el Buenos Aires Hilton, el Faena Hotel y el Sofitel Madero. Y allí pasamos el 31 de diciembre del 2006 con los tradicionales juegos pirotécnicos de Argentina.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/845217/Mayo%20010.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/235616/BA_Puerto%20Madero%20008.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/441644/BA_Puerto%20Madero%20020.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/109539/BA_Puerto%20Madero%20030.jpg)
Uruguay.
Colonia del Sacramento. Patrimonio Histórico de la UNESCO. Después de recorrer Buenos Aires por 4 días, alistamos maletas y pa" Uruguay. La siguiente ciudad era Colonia del Sacramento y la única forma de pasar era en un ferri llamado "buquebus", una espécie de Titanic en versión chiquita.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/368850/Colonia%20031.jpg)
Colonia del Sacramento fué fundada en 1680 por el maestro Campo D. Manuel Lobo. Ha mantenido su área original, características muy distintas al común de otras ciudades, en general trazados en los clásicos dameros. Por su origen portugués, su conformación es totalmente extraña en el Río de la Plata. El comienzo de la visita por Colonia fué en la Puerta de la Ciudadela frente a la actual plaza de 1811, lugar en donde junto al entorno histórico, comenzamos a sacar los primeros recuerdos fotográficos. La mágica e inigualable Calle de los Suspiros, es un lugar en donde podrá escapar de la realidad que lo rodea y hacer un viaje imaginário en el tiempo, al ver estas calles antiguas, junto a los negros lubolos y las mamas viejas bailando el clásico ritmo de los esclavos al compás del tamboril. En lo alto se puede apreciar el faro que alumbra la bahía, junto a las seculares ruínas del Convento de San Francisco.
Montevideo. La capital charrua. Con 1,4 millones de habitantes, Montevideo, capital de Uruguay es algo provinciana, ideal para paseos a pie. Abajo pueden ver el Obelisco de Montevideo y la Puerta de la Ciudadela que vislumbra la plaza de la Independencia, epicentro de la ciudad vieja. En el medio de la plaza está la estátua del general Artigas. Limitando esta plaza está el grandioso Palacio Salvo, un rascacielo paradojamente bajo.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/592302/Montev%20025.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/27124/Montev%20031.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/11131/Montev%20034.jpg)
A unas cuadras encontramos el Estádio Centenário, donde se celebró el primer Mundial de Fútbol, que fué ganado por Uruguay y le caben más de 76.000 espectadores. El início de la ciudad vieja nos lleva para el Mercado del Puerto (esquina de Pérez Castellanos y Piedras), donde decenas de pequeños de restaurantes sirven "Parrillada" o churrasco asado a la leña, pescados y el "meio y meio", un licor a base de vino blanco y espumante.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/829961/Montev%20007.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/743990/Montev%20019.jpg)
Chuy. De regreso a casa desde el Terminal de Tres Cruces en Montevideo, la única forma de volver era pasando por un pueblo llamado Chuy en frontera con Brasil, al otro lado un pueblo uruguayo llamado Chui, con "i". Llegando a ese "%#$ pueblo de #$% a las 6 am, un pueblo fantasma con un calor insaciable y nos tocó esperar 6 horas en la desolada terminal para poder tomar un bus hacia Porto Alegre. En este terminal nos encontramos con 4 colombianos, paisas de pura sepa, junto a una belga que estaban recorriendo Suramérica desde el 24 de noviembre... qué viaje!! Para mayores informacions sobre estos personajes, visiten este blog: http://suramericainyourface.blogspot.com. Después de Porto Alegre, tomamos el busecito a Floripa, y de regreso a casa el día 7 de enero, después de casi 3 días sin tomar un buen baño y 2 días sin dormir horizontalmente.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/376329/Montev%20052.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/826804/Navidad%20011.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/789186/Navidad%20012.jpg)
Foz de Iguaçú. Maravilla del mundo. Después de salir de Blumenau y de un viaje de 14 horas en bus... llegamos a Foz de Iguaçú en el estado de Paraná, ciudad fronteriza entre Brasil y Paraguay.
El Parque de las Aves, es considerado el mayor de Latinoamérica con una rica diversidad de especies representativas, de la fauna y flora brasilera, de las cuales algunas están en vía de extinción como el puma, loro de pecho rojo, gavilán real y muchas otras desconocidas todavía por la ciencia.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/816812/Parq%20054.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/855919/Parq%20016.jpg)
Al lado del Parque de las Aves se encuentra el Parque Nacional do Iguaçú, criado en 1939 y nombrado por la UNESCO Patrimonio Mundial Natural en 1986. Allí se encuentran las Cataratas de Iguaçú y para ir hacia ellas son usados buses tipo Jurasik Park y son encontrados "Quatís", animales que rondan en los bosques del sur de Brasil.
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/723958/Catar%20048.jpg)
![](//photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/956816/Catar%20014.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/740929/Catar%20003.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/723958/Catar%20048.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/934188/Catar%20007.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/956816/Catar%20014.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/511345/Catar%20012.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/928336/Catar%20047.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/412583/Catar%20023.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/912589/Catar%20024.jpg)
Este lugar en las Cataratas de Iguaçú es llamado "La garganta del Diablo".
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/18021/Catar%20030.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/856918/Catar%20044.jpg)
La Usina Hidroeléctrica de Itaipú, es conocida como 1 de las 7 maravillas del mundo moderno. Fué dado el nombre de "Itaipú" en el idioma guaraní (oficial de Paraguay junto al español) por causa del sonido que producía el agua al chocar con las rocas en este lugar y significa en español "piedra que canta". Dá energía a 95% de Paraguay y 5% de Brasil, patrimonio de ambos países.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/37133/Itaipu%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/20517/Itaipu%20007.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/305313/Itaipu%20009.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/693527/Itaipu%20020.jpg)
Paraguay.
Ciudad del Este. Tierra de cultivos y un mercado persa. Pasando la frontera Brasil - Paraguay, nos encontramos con el mercado persa llamado "Ciudad del Este", ciudad que vive del comercio sin impuestos.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/4450/Parag%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/105258/Parag%20004.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/307132/Ciudad%20del%20este.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/344153/Parag%20005.jpg)
Encarnación. De ciudad del Este, nos dispusimos a atravesar el Paraguay y no en un bus ejecutivo... fué en un bus sin aire acondicionado, oliendo a rechucha, la mitad lleno de mercancías de contrabando y bajo un calor inclemente a través de las hermosas e infinitas llanuras de Paraguay... como no acordarse de aquel busecito de "Transportes San Bento González"... cualquier parecido con Transperalonso con las gallinas, los marranos y los bultos de papa es pura coincidencia.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/451082/Parag%20007.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/913608/Parag%20008.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/430540/Parag%20009.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/723363/Parag%20010.jpg)
Argentina.
Posadas. Capital de Misiones y costeada por el río Paraná. De dar una leve pasada por Encarnación (Paraguay), pasamos la frontera hacia Argentina a través del imponente Puente Internacional de San Roque. Llegamos a Posadas, capital de Misiones, que se encuentra sobre la margen izquierda del río Paraná y constituye la puerta de entrada para descobrir las maravillas naturales que encierra esta particular provincia a través de la Ruta Nac. no. 12. La arquitectura del ejido urbano presenta antiguas construcciones que rememoran la época de las misiones jesuíticas. Plazas e iglesias que conservan un estilo romántico se fusionan con la zona de la costanera, ideal para el descanso y el reláx.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTXGhRiW1_ZyiBaEgoxRdpnoGhMEtTb9N5-0tbM2taEUCJyfJ7_eTvfHWjirE9SoJDDWb0bZ7OXi56rEEP71UwgUyNhagu0HGUm14Plu68JTfeZJwpo4EJd2EnmanfNCOk45pjzizPV8x1/s320/Ru%25C3%25ADn+01+-+Puente+Internacional+San+Roque+Gonz%25C3%25A1lez+de+Santa+C.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFQvXBX1YkDf65H1G1TD5T-bFQOEhWUixMQG7hMuvsumHZF_hTAoQIbkuLzRiRLbbpXP-aGhxmgV20TW8OPlST5V37lzkfWdWQmni7y_EVbVROXqHcD9PS20K_YaFFoSf7NH4NB3CLycKC/s320/Ru%25C3%25ADn+02+-+Museo+del+puerto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjhmgXzUzvpLjQBygLcM1w208EbYAo6xvFcW858ePsiIEstP4KnfeV1wKzm8N7AEGErnkCOZG6tZETEpTJkyqNiV_CclSXxphVopmmBMpdqmKnGJdN8aBg9g9a0duW4U75N5wdhDogoIeL/s320/Ru%25C3%25ADn+04+-+Av+Costanera.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3ZWSxkTl6k3qk3gQ3ylsHct9lQV0gPLxJK89irLzJBN72p8cSvqwbmNFft3GTVXlr9XyKmv_MpOrHArpUaHIieOQQZKKNXCD9V0fvZSW4uLoErXrF6cZ-9g_01UM2VJkKgkpSfjOOYrdj/s320/Ru%25C3%25ADn+015+-+Calle+Paseo+Centro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEims1VWdAzQIMEfhIcoJllkWCe68ZJxrKvVJhGWAbW1_49_FGlltPbmORkVmeYFS2r54aK4UWvzVsPGS7ieOtRv03CEGb6xmBqNKgwAOb3U2h75_3VQoN3HYaD_DVnHAyOcK8EEFrkRabOs/s320/Ru%25C3%25ADn+08.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9lG00St4l4tMl7UM-3DoH5yoormm8z7knaoyMnmufKtzyxVSVp7bcnUhDd11iyeti9aYZtd4MVfuBO4ghZg24ivNXAexOkeI3m-HdrrMyfxq9PzNad2SXIax-9Eaid61IQyzk3BVhzCAs/s320/Ru%25C3%25ADn+03+-+Museo+del+puerto.jpg)
Ruínas Jesuíticas de San Ignacio de Mini. Declaradas por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983. A unos 60 km de la capital de la província de Misiones por la R.N. 12 llegamos al pueblo de San Ignacio. Dentro de la ciudad se encuentra este espectacular trabajo de restauración, edificios construídos con bloques de piedra de asperón rojo labrados y con roca eruptiva. El trazado de la ciudad es uno de los más notórios trabajos de los jesuítas. La plaza de armas, actual patio central, el Cabildo, la iglesia, las viviendas de los religiosos y de los aborígenes, el hospital, el colegio, los talleres y los almacénes son parte de las construcciones que daban forma a la ciudad. Como atractivo fuera de lo común, el visitante puede vivenciar un espectáculo nocturno, compuesto por efectos de luces de colores secuenciados y relatos didácticos históricos, donde se explica desde sus orígenes hasta la expulsión de los jesuítas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3fcmH1iDxkNepUCO1vxFHdTul1koHcHK5QdXSN0TEXcrQn3nsdFIoU0Ctar9TPwXxC72vfxP-jQC2icrdlZ9qeMZCbl0KUqyOCLMZAGwD_tXNHg7XWe9u7dgLQcaE9ur5yJXSzUMGdHxl/s400/Ru%25C3%25ADn+017+-+Ru%25C3%25ADnas+de+las+Misiones+Jesu%25C3%25ADtico+Guaran%25C3%25AD.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf8l9jNIZff84koPp5un_F9FTTamzybWlClFfMAXJ6HmHoHI9hCAAdHM6SIsLzIJDIe4jr-YfvK6nMDZjjOTQpPI3yDyrnSYA6cIUocGKfInOW7ZRzRAv3MCcZpCl1xdTkx2b9wKxFa_H6/s400/Ru%25C3%25ADn+035.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpJMwy4QpiTKXfi-Kk9ZBd_EvUjbUZpLDnSqkvc3eEe5bW6ovUU_Knhb-MNN3MNUJDmWyWczZjIK4dYTqYvkiqO6aJS7GbfazhZQZSmWffjZ6WxHFNtjEKg_jYVsioQrTrELF6G-5DtPBR/s320/Ru%25C3%25ADn+019.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLrJYHzUHoRCmF3S0xrJHtEs-GcxgFDsChogCHVW8CPENHh2ySEGsmaYHGyLPliiHZsCZ5pE3I5QWoPy9_6QyWyHn1QDuNJhoGsbp0CN-mrUNQmxCBD4umCcVpfbowH1MOLQ50MvsB3XSW/s320/Ru%25C3%25ADn+020.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtXTG_3vcNJKNyGzHA09Czi6x5Tyq5p6RySKsIxCdFRUXjVjHSpygEVHjGrRXlNyt8A3IJB_qlVSq6m90XsJSs1eK5dT9tNSyXGnB2EJ-hWulQ2sZ1Lj_QSTR2mhux2aYtDAPcfF0L_p4E/s320/Ru%25C3%25ADn+025.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtiLF6M6x3bjUPACNZgKJrs4varzxr0gCicRjB3jzRvURZSKKsFha-3s1RIqDnl5uyDMxDKypALO1QUur1z5Crcn3GRC9ShFBYYNJJQgwgwcjPWL81_Ue5zTMQSEc6CYPwZxXoHRRiV9DU/s320/Ru%25C3%25ADn+033.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyUvs_gCxWyEzYbuHPBzoBWU7aqYf9Es7B7UmqGzPJhZUePtV0bbC3dNAdzTLIPCF5DG3Ozjm_7PV3qeKKhpn6s05jTvxKlUh_37Zk_tVIWAJfSq3Gw8Ls8YbKV6WCL-WSorCqEqpZnPJv/s320/Ru%25C3%25ADn+049.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNXDTHFsCO4VUqO0T-E7QcT5a8s9KYCLMgB7Opton77e6Td8_SHJK_WbLo4D2FTQd1p6TBPLBpT8cQnqljIOM7fIiuuHv3VluyHibmIKsFQU1p4owan26WC0bed2lKOYG9X9y1TkCFyhhd/s320/Ru%25C3%25ADn+041.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCRvtI-dmdWJ9Y75G6iAyrBQ5XP9Ac4H2gTmBDe0jMYfBmlVGnnWWaLo_OUyKhr5Hw4Q1qlWVghtvatXpcq_fMg34eXMl80f66OnuZ9b6sBbkYSjgr3cX5mTTJ9YzoZSe68zw9PHmGJPsp/s320/Ru%25C3%25ADn+044.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh07k6w8aVwJoNKwk_57sSDj5mHPpT_Uhgn8esRSZ3YPtLjmcqK7tqdZBSJcCOY7ha1Fem3U_K92qI_FkHmmmsSPjwyOJ2SPSf0KgddWEUzugnDDaas90oeRy00Mi9mvYh077KyEdfDWe9t/s320/Ru%25C3%25ADn+051.jpg)
Este árbol fué llamado "Corazón de piedra" porque creció abrazando una columna como la que tiene al lado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSGL4v4n7upwsqVeCF1SpvQRYGGQJp_czQVeaQzyA1evSO9aI7ja5lPqGLW3S_X6FTeW-6G_3irwh8zgGl7gdrkTObQQvdoXy00-Rg6Tj8hxX_oS0GFHpuHmLOHOrKqeG7gy8VRgEO00Ch/s400/Ru%25C3%25ADn+046+-+Arbol+Coraz%25C3%25B3n+de+Piedra.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEzCIAhXLsjpILK66ecwZQkIpDzlEOVSwipWnHTTLUOCtA5jxnq0OhCaQopJuETTvcpAAZdm9U9ftPgngotyCoNuRz4-5reFG93qI-F12hIgu_AK_y9V12hMn-yfdk_2xRQ6GNTK63LLNU/s400/Ru%25C3%25ADn+048.jpg)
Rosario. Ciudad bohemia. A unas 15 horas hacia el interior de Argentina, nos deparamos con la ciudad de Rosario, que es uno de los principales centros urbanos del país por estar en una posición geográficamente estratégica con relación al Mercosur, situación que la posiciona en un importante nivel industrial y también turístico. Obviamente, los Rosarinos son fanáticos del fútbol... teniendo la mitad de la ciudad bajo el domínio del Newell´s Old Boys, uno de los primeros equipos de Maradona. A los hinchas de este equipo les llaman "Los Canallas".
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/393704/Rosar%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/733789/Rosar%20002.jpg)
Una deliciosa cerveza "Quilmes" considerada la mejor cerveza de Latinoamérica, en uno de los tantes bares de la ciudad. La ciudad también ostenta un héroe municipal, Ernesto "el Ché" Guevara que nació allí en un segundo piso de un edificio anónimo, en el cruze de las calles Urquiza y Entre Ríos, a pesar de haberse mudado para Córdoba pocos años después.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/878099/Rosar%20009.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/369228/Rosario%20011.jpg)
Plaza de la Cooperación Mural del "Ché" Guevara y Monumento Histórico y Parque Nacional a la Bandera.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/498285/Rosario%20014.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/879315/Rosario%20036.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/983348/Rosario%20033.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/91039/Rosario%20038.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/359324/Rosario%20042.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/930651/Rosario%20044.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/16138/Rosario%20050.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/321539/Rosario%20053.jpg)
Parque de las Colectividades ubicado en la ribera central del Río Paraná con barrancas y balcones a lo largo del río... terminando en el Complejo Cultural Parque España. Más abajo el Edifício de la Antigua Aduana, la Fuente de las Utopías y la Fuente de las aguas danzantes en el Parque de la Independencia.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/388511/Rosario%20015.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/304435/Rosario%20024.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/782808/Rosario%20025.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/907737/Rosario%20027.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/54493/Rosario%20029.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/902587/fuente.jpg)
Buenos Aires. La ciudad autónoma de Buenos Aires, de arquitectura europea, es la capital federal de la República Argentina y el centro urbano cosmopolita más importante del país. Conocida popularmente como la "Reina del Plata", la ciudad de BA se caracteriza por la multiplicidad de expresiones artísticas que engalanan y que nos sorprendió con los más variados monumentos, murales, galerías y museos de arte. Entre los sítios más visitados de esta hermosa capital se encuentran la Féria de San Telmo, los paseos y excursiones que denotan el fuerte espíritu cosmopolita de Buenos Aires como son Caminito, Recolecta, La Boca, el Jardín Botánico y el Jardín Japonés. Otros sítios de notable interés por su alto valor histórico son el Cabildo, la Catedral, el Palacio Municipal, el Obelisco y el Teatro Colón. Por las noches, en "la ciudad que nunca duerme" se puede acceder a conciertos, recitales, teatros, cines, casino flotante, discotecas, cafés y pubs. Por todas estas razones, BA posse una identidad de puertas abiertas que ofrece una variedad ilimitada de posibilidades para entretenerse... así que hay que visitarla...
En nuestro tour empezamos en la Avenida 9 de Julio justo en el cruce con la Av. Corrientes, donde se encuentra el Obelisco, símbolo indiscutido de Buenos Aires. Luego caminamos por la Av. 9 de Julio, la arteria más ancha del mundo con sus 144 m. Sobre su derecha se puede ver el Teatro Colón, magnífico edifício que ofrece funciones de ópera, ballet y música clásica.
En nuestro tour empezamos en la Avenida 9 de Julio justo en el cruce con la Av. Corrientes, donde se encuentra el Obelisco, símbolo indiscutido de Buenos Aires. Luego caminamos por la Av. 9 de Julio, la arteria más ancha del mundo con sus 144 m. Sobre su derecha se puede ver el Teatro Colón, magnífico edifício que ofrece funciones de ópera, ballet y música clásica.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/69479/Recol%20014.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/408306/Recol%20013.jpg)
Y vale la pena mirar las cúpulas que fueron sinónimo de una época de opulencia donde la arquitectura era una forma de hermanarse con Dios e intentar para siempre perdurar entre los hombres. Entre las que más nos llamó la atención fue la cúpula del Congreso, enorme y de un color verde esmeralda que la hace visible aún desde la Avenida 9 de Julio. En frente, la vieja confitería del Molino deja ver sus aspas entre las avenidas Rivadavia y Callao.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/610592/Boca%20076.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/85343/Boca%20071.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/665772/Boca%20075.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/916627/Mayo%20003.jpg)
Estación Lima, del subterráneo de Buenos Aires y el Café Tortoni. Un lugar frecuentado por un grupo de pintores, escritores, periodistas y músicos que formaban la Agrupación de Gente de Artes y Letras, liderada por Benito Quinquela Martin, donde se destacaban Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borgues.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/865422/Mayo%20042.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/882836/Mayo%20040.jpg)
Por la Av. del Libertador se suceden un sinnúmero de edifícios públicos de notable envergadura y con importantes ornamentos arquitectónicos como la sede del gobierno nacional "La casa rosada", la Facultad de Derecho y la Escuela de Ciencias Sociales, con estilo neoclásico. En Buenos Aires, celebramos mis 25 añitos: con bife de chorizo, carne argentina con papás souté, las mismas papas fritas pero infladas y un buen vino argentino.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/430730/Mayo%20034.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/223362/Mayo%20032.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/133345/Mayo%20028.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/420109/Mayo%20023.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/286125/Mayo%20014.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/368875/Mayo%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/627276/Mayo%20015.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/459658/Boca%20065.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/991794/Boca%20063.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/890272/Boca%20068.jpg)
En la zona más al sur de la ciudad está el barrio La Boca, cerca del Riachuelo. La história de este barrio está íntimamente ligada a la inmigración y al tango. Todavía conserva calles de adoquines, como Caminito, y casas pintadas con vistosos colores. Numerosos artistas y artesanos se ubican en la región ofreciendo pinturas y souvenirs con temas alusivos a la idiosincracia de los habitantes del lugar.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/687981/Boca%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/421592/Boca%20011.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/132016/Boca%20007.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/347349/Boca%20009.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/327144/Boca%20018.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/116470/Boca%20020.jpg)
Y señoras y señores... "La Bombonera" y el encuentro con el par de hinchas del Gremio de Porto Alegre que reconocieron mi camisa del Doblemente Glorioso!!
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/626747/Boca%20025.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/325072/Boca%20032.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/989769/Boca%20036.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/644123/Boca%20061.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/141201/Boca%20037.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/488959/Boca%20045.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/62721/Boca%20055.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/26109/Boca%20062.jpg)
El cementério La Recolecta, ubicado entre las calles Quintana, Vicente López, Junín y Azcuénaga, es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad de Buenos Aires. Convertido en cementério en el baño 1822, antes había sido el huerto de los monjes recolectos. Su atractivo principal reside en la cantidad de personalidades históricas y artísticas cuyos restos descansan trás sus puertas, así como también en la calidad artística de los monumentos y las tumbas que se encuentran allí, como las del escritor Jorge Luis Borges y María Eva Duarte de Perón.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/706506/Recol%20017.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/879969/Recol%20038.jpg)
Junto al cementério, se encuentra la basílica Nuestra Señora del Pilar, inaugurada en 1732 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Abajo un rembrandt en el museo de bellas artes.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/554584/Recol%20020.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/204121/Recol%20028.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/282790/Recol%20031.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/321894/Recol%20041.jpg)
A continuación aparece una flor gigante llamada Floral Genérica. Esa particular escultura, que pesa 18 toneladas, mide 20 m de longitud y 40 de diámetro, se abre por las mañanas y se cierra cuando anochece.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/307057/Recol%20045.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/455443/Recol%20050.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/552303/Recol%20061.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/508938/Recol%20070.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/884685/BA_San%20Telmo%20002.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/419482/BA_San%20Telmo%20005.jpg)
Puerto Madero es el barrio más jóven de Buenos Aires. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este barrio uno de los más exclusivos de Buenos Aires y el más caro. El Puente Internacional de la Mujer gira 90 grados para permitir el paso de los barcos y fué construído en tan sólo 1 año, finalizado en 2001. Allí puede visitarse la elegante "Fragata Presidente Sarmiento", amarrada en el Dique III, primer buque escuela de Argentina utilizado actualmente como museo. El barrio alberga 3 hoteles cinco estrellas: el Buenos Aires Hilton, el Faena Hotel y el Sofitel Madero. Y allí pasamos el 31 de diciembre del 2006 con los tradicionales juegos pirotécnicos de Argentina.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/558437/Mayo%20008.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/845217/Mayo%20010.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/333941/BA_Puerto%20Madero%20014.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/235616/BA_Puerto%20Madero%20008.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/976795/BA_Puerto%20Madero%20015.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/441644/BA_Puerto%20Madero%20020.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/183017/BA_Puerto%20Madero%20025.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/109539/BA_Puerto%20Madero%20030.jpg)
Uruguay.
Colonia del Sacramento. Patrimonio Histórico de la UNESCO. Después de recorrer Buenos Aires por 4 días, alistamos maletas y pa" Uruguay. La siguiente ciudad era Colonia del Sacramento y la única forma de pasar era en un ferri llamado "buquebus", una espécie de Titanic en versión chiquita.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/89978/Colonia%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/305313/Colonia%20015.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/547268/Colonia%20030.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/368850/Colonia%20031.jpg)
Colonia del Sacramento fué fundada en 1680 por el maestro Campo D. Manuel Lobo. Ha mantenido su área original, características muy distintas al común de otras ciudades, en general trazados en los clásicos dameros. Por su origen portugués, su conformación es totalmente extraña en el Río de la Plata. El comienzo de la visita por Colonia fué en la Puerta de la Ciudadela frente a la actual plaza de 1811, lugar en donde junto al entorno histórico, comenzamos a sacar los primeros recuerdos fotográficos. La mágica e inigualable Calle de los Suspiros, es un lugar en donde podrá escapar de la realidad que lo rodea y hacer un viaje imaginário en el tiempo, al ver estas calles antiguas, junto a los negros lubolos y las mamas viejas bailando el clásico ritmo de los esclavos al compás del tamboril. En lo alto se puede apreciar el faro que alumbra la bahía, junto a las seculares ruínas del Convento de San Francisco.
Montevideo. La capital charrua. Con 1,4 millones de habitantes, Montevideo, capital de Uruguay es algo provinciana, ideal para paseos a pie. Abajo pueden ver el Obelisco de Montevideo y la Puerta de la Ciudadela que vislumbra la plaza de la Independencia, epicentro de la ciudad vieja. En el medio de la plaza está la estátua del general Artigas. Limitando esta plaza está el grandioso Palacio Salvo, un rascacielo paradojamente bajo.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/8042/Montev%20001.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/592302/Montev%20025.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/236222/Montev%20027.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/27124/Montev%20031.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/394984/Montev%20033.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/11131/Montev%20034.jpg)
A unas cuadras encontramos el Estádio Centenário, donde se celebró el primer Mundial de Fútbol, que fué ganado por Uruguay y le caben más de 76.000 espectadores. El início de la ciudad vieja nos lleva para el Mercado del Puerto (esquina de Pérez Castellanos y Piedras), donde decenas de pequeños de restaurantes sirven "Parrillada" o churrasco asado a la leña, pescados y el "meio y meio", un licor a base de vino blanco y espumante.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/91020/Montev%20005.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/829961/Montev%20007.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/640023/Montev%20020.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/743990/Montev%20019.jpg)
Chuy. De regreso a casa desde el Terminal de Tres Cruces en Montevideo, la única forma de volver era pasando por un pueblo llamado Chuy en frontera con Brasil, al otro lado un pueblo uruguayo llamado Chui, con "i". Llegando a ese "%#$ pueblo de #$% a las 6 am, un pueblo fantasma con un calor insaciable y nos tocó esperar 6 horas en la desolada terminal para poder tomar un bus hacia Porto Alegre. En este terminal nos encontramos con 4 colombianos, paisas de pura sepa, junto a una belga que estaban recorriendo Suramérica desde el 24 de noviembre... qué viaje!! Para mayores informacions sobre estos personajes, visiten este blog: http://suramericainyourface.blogspot.com. Después de Porto Alegre, tomamos el busecito a Floripa, y de regreso a casa el día 7 de enero, después de casi 3 días sin tomar un buen baño y 2 días sin dormir horizontalmente.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/544429/Montev%20041.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/376329/Montev%20052.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/332563/Montev%20048.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3999/4290/400/183549/Montev%20050.jpg)
0 Escribanos aqui....!!:
Publicar un comentario