![]() |
Evolución del 7mo. al 9no. mes de gestación. |
El aumento de peso y tamaño de la barriga llega a generar algunos incómodos para dormir, caminar y hasta respirar. Para dormir, uno se voltea para el lado derecho, para el lado izquierdo y de forma biennnn lenta para no sentir dolor en la pelvis ni afectar el bebé. De las veces que me voltié durante la noche y fuí al baño a hacer chichi (unas 10 a 12 veces), casi no pude dormir. Sin hablar el tiempo que lleva la bebé para acomodarse en la nueva posición. Los calambres volvieron con más frecuencia en la madrugada, y los pies super hinchados por la retención de líquidos. Los zapatos que me quedaban grandes, ahora me quedan apretados, un horror! Para deshinchar es recomendado por obstetras y fisioterapeutas: subir los pies arriba de la altura del pecho (por ej. encima de una almohada triangular), tomar mínimo 2 litros de água por día para expulsar en chichi el líquido retenido y sesiones de drenaje linfática para gestantes, que también ayuda a deshinchar.
En la consulta con el obstetra, en la semana 31, escuchamos el corazoncito de Hana batir más fuerte. El médico la palpó y nos confirmó que ya estaba en la posición "cefálica", o sea con la cabecita para abajo, y que era difícil que se volteara porque ya no tenía casi espacio. Él revisó los examenes de rutina del tercer trimestre y gracias a Dios todo salió normal: presión, azúcar, todo bien. Sin embargo, pidió para tomar sulfato ferroso para el desarrollo de la bebé en esta etapa y aumentar la frecuencia de las consultas para acompañamento a cada 3 semanas. Con 35 semanas, hicimos un examen gestacional llamado cultura de streptococcus para detectar infección vaginal o anal, de modo a prevenir infección para el día del parto.
La penúltima ecografía fué el viernes 25 de enero con 37 semanas de gestación y la señorita Hana ya está con 3,100 kg y 43 cm de altura. El médico confirmó que tiene bastante líquido en la placenta y que el flujo sanguíneo del cordón umbilical está bien. Ella ya está posicionada con la cabecita para abajo y voltiada para el lado derecho y el médico nos indicó la posición de su colita, piecitos y otras partes. En pantalla se le veían unos cachetes grandes y lindos y su cabellito (que es bastante!) se le movía con el líquido amniótico como si estuviera en una piscina. Al final, el médico nos felicitó por las dos estar super saludables, gracias a Dios! Y dijo que Hana estaría dentro de las medidas y condiciones para un parto normal. Ahora sólo vamos a ver nuestra princesita en vivo y en directo... no vemos la hora!!
Penúltima ecografía de Hana con 37 semanas de gestación.
El 6 de febrero con 39 semanas realizamos la última ecografía (aprovechando que la habían agendado en otro lugar del HU) y Hana ya había subido 100 gramas más (3,200 kg) y pudimos verla toda linda en acción. Y algo curioso que percibimos es que ha aparecido en todas las ecografías colocándose la manito en la cara, en la frente y en esta última no fué la excepción.
Última ecografía de Hana con 39 semanas de gestación (video).
Cada noche, Jenny, Yes o yo, le contamos una história infantil diferente, lo que la hace moverse bastante, queriendo salirse de la barriga. Cada vez que se mueve, se le nota un codito, la colita, o otra partecita de su cuerpo, como se vé en esta foto que le tomamos infraganti. Desde la semana 32, comenzé a sentir las llamadas contracciones falsas de entrenamiento (o de Braxton-Hicks), aquellas que contraen y endurecen la barriga como si te la estuvieran soplando. Si estaba caminando, tenía que parar para respirar.
Como Hana casi no tiene espacio en la barriguita, sus movimientos llegan a ser más perceptibles como se vé en este video. Es inexplicable lo que se siente, el verla moviéndose cada vez que le hablas.
Como Hana casi no tiene espacio en la barriguita, sus movimientos llegan a ser más perceptibles como se vé en este video. Es inexplicable lo que se siente, el verla moviéndose cada vez que le hablas.
Hana divirtiéndose en la barriga de la mamá con 35 semanas.
Al igual, se pueden ver sus ataques de hipo, entrenando su sistema respiratorio. Vean aquí tan bella saltando!
Nuestra bebé con hipo.
Como parte de los preparativos para su llegada, junto con Yes y la titía Jenny, separamos su ropita para lavarla (en blanca, rosada y colorida), la lavamos en la máquina de lavar en 5 tandas con jabón neutro y la planchamos para prevenir irritaciones y alergias. Con esto, la organizamos en los armários y gavetas por edad para ir controlando la ropa según su tamaño (idea del papá y que fué hecha por la titía utilizando cd´s). Pensábamos que ese proceso iba a hacer rápido, pero fueron váaaaaaarios días esperando que saliera el sol en la isla y turnándonos para ir planchando cada tanda de la mini-ropita. Con la ropa lista, pudimos finalmente hacer la maleta de Hana e mía para maternidad. Preparar su rinconcito llevó otro tiempito, pues se tuvieron que desmontar los armários de nuestro cuarto para darle espacio a su cuna y demás cositas. Y además la titía Jenny le pintó su kit de higiene y le hizo los recuerditos para la visita.
De la semana 28 a la 37:
Y también como será el gran día, que ansiedad y expectativa! Con la proximidad es inevitable sentir felicidad pero al mismo tiempo preocupación por ser la primera vez viviendo esta nueva experiencia de la paternidad. Finalmente llegó el mes por el cual tanto esperamos y tanto nos preparamos desde el día en que el resultado de la prueba de embarazo dió positivo!
Parto y nascimiento:
Que Dios y nuestra señora del parto nos acompañe Haninha! Estos serán nuestros últimos días juntitas mi amor. En breve, conoceremos tu carita, princesita!